“Vender es ayudar a desbloquear decisiones adecuadas”
Un día lance esta frase en Twitter y en este texto voy a desgranar algunas ideas sobre el tema, algunas preguntas que te puedes hacer y las respuestas que yo les doy.
¿Que es vender?
En mi opinión “vender” es algo más que una transacción económica. Yo la defino como “lograr que alguien tome una decisión”. Esta decisión implica siempre una transacción pero esta puede ser de atención, de datos, de ideas… en definitiva cualquier transacción de algo que tenga valor.
¿Hay cosas gratis en Internet?
Con el concepto que acabo de compartir quizás entenderás la idea de que “nada es gratis en Internet, solo hay diferentes formas de pago”. Cuando te inscribes a Gmail, a Facebook, a Twitter, cuando visitas un blog, escuchas la radio… estás pagando y te están vendiendo, la diferencia es que pagas con tu atención, con tus datos u otras mercaderías digamos sutiles pero de gran valor.
¿Que vale más el tiempo o el dinero?
Parece aceptado en nuestra sociedad algo que yo encuentro alucinante, el dinero se crea basado en deuda y pierde su valor constantemente. Además tenemos la sensación que el dinero es limitado pero esto es solo una creencia, una costumbre y una convención. En cualquier caso lo que si que está claro que es limitado es el tiempo, bueno… no vamos a profundizar en esto pero digamos que en nuestra percepción limitada del universo, el tiempo es limitado especialmente en nuestra vida frágil y fugaz. Por lo que en mi opinión, el tiempo vale mucho más que el dinero.
¿Cómo se pagan cosas con tiempo?
Lo hacemos constantemente, fíjate, ahora, mientras lees este texto estamos haciendo un intercambio, tu dedicas tu tiempo al texto, el texto te aporta valor y cuando percibes que estás perdiendo en la cuenta de resultados de esta transacción, cambias tu foco de atracción con ese pensamiento de; “no me interesa”. Quizás piensas que tu atención no tiene valor pero… ¿Sabes lo que se paga por ella en un anuncio en televisión? si, lo sabes, y los publicistas luchan para captar esta atención tan valorada.
¿Cómo funciona la economía?
Es muy sencillo, al final se basa en intercambio de valor, una persona da dinero a otra por algo que es percibido como de más valor que lo que cuesta. Si, es una definición simplista pero digamos que en la complejidad económica hay ese micro intercambio de valor entre de una mano a otra y a ser posible, como explica Frank Kern lo ideal es estar en el lado que recibe el dinero.
¿Qué diferencia hay entre venta y estafa?
Para mi, “vender” es ayudar a alguien a que tome una acción determinada. Para que sea “venta” y no “estafa” en mi opinión esta decisión debería ser adecuada. Es decir, que aporte más valor a la persona que el esfuerzo que invertir para realizarla, Ya te digo, esto es solo mi opinión y te pido que no la tengas en cuenta si te sientes aludido.
¿Que vendes, deseo o necesidad?