Las limitaciones autoimpuestas dan libertad. Esta es la razón por la que desde hace tiempo procuro encontrar qué reglas me ayudan a nivel profesional.

Aquí tienes un listado de las principales.

Comunicación profesional

Una de las áreas en las que para mi es más importante poner límites es en la comunicación de trabajo. Si no pongo este límite y dejo que whatsapp, facebook, teléfono, email y todas las otras formas que tenemos hoy de comunicar invadan mi vida pierdo la tranquilidad del momento presente que para mi es esencial. Por esto procuro respetar estas reglas:

  • Teamwork y Slack son los canales que uso para comunicar por escrito con mi equipo. No usamos ni teléfono ni email ni whatsap ni ningun otro canal.
  • Mi equipo me tiene disponible para una reunión siempre que sea necesario. No se programan sino que cuando surge la necesidad me la exponen, dicen su disponibilidad y procuro adaptarme a su horario para hacer la reunión cuanto antes por skype o teléfono.
  • Toda la comunicación profesional con clientes o profesionales externos la gestiono por email.
  • Por lo tanto no uso ningun sistema de mensajes (whatsap, chat de facebook, sms…) a nivel profesional ni con mi equipo ni con clientes.

Reuniones y agenda de trabajo

Sinceramente, me gusta navegar y el viento no es previsible. Por esta razón y porque me gusta sentir la libertad de escoger en cada instánte lo que quiero hacer me he marcado ciertas reglas en relación a las citas profesionales.

  • No tengo agenda ni programo citas con días de antelación.
  • Si quiero hablar con alguien procuro que surga de forma espontánea encontrando el momento. Y cómo que no tengo agenda acostumbra a ser fácil si hay un interés mútuo.
  • Por temas de trabajo no me desplazo, estoy abierto a hacer una reunión por skype si hay una propuesta clara que despierte mi interés. Y si hay interés mútuo y alguien se acerca en Empordà donde yo vivo acostumbro a disfrutar de unas horas de intercambio con esa persona.
  • Para temas personales que me apetecen o para aprender de alguien que me interesa ya sea en un encuentro personal, en un evento o una formación si que me desplazo y hago lo que haga falta para disfrutarlo.

Limitaciones en el blog y redes sociales

En su momento tuve bastante actividad en Twitter, Facebook, creando contenido y probando un montón de cosas en Internet. Sinceramente me aportó satisfacción pero no se ha consolidado como algo que me interese de forma regular. Además siento que no quiero contribuir al movimiento de «forzarse» a participar por razones profesionales. Por esto me marco las siguientes reglas:

  • No participo activamente en Twitter pero respondo a todos los mensajes personales que me llegan.
  • Muy esporádicamente publico en mi página profesional en facebook.
  • Muy esporádicamente publico mis ideas en mi pagina web personal.
  • No me fuerzo, hago estas cosas por satisfacción personal y no como estrategia de marketing. No lo veo como parte de mi profesión ya que trabajo más detrás de las bambalinas. Pero a veces me apetece simplemente compartir.
  • En el blog no tengo ninguna estrategia de marketing para captar emails ni vender nada.
  • El diseño del blog es lo más simple y minimalista que puedo.
  • Por defecto los comentarios en el blog están cerrados. Concibo el blog más como un archivo de ideas que como una forma de diálogo. Pero esta regla es flexible y en ocasiones dejo los comentarios abiertos si lo creo conveniente.

Estas son las reglas actuales. Aún que si te soy sincero estoy revisando algunas de ellas y puede que pronto las modifique.

Clientes socios y proyectos

Concibo el trabajo como una forma de realización personal y no algo que hago forzado para ganarme la vida. Por esta razón procuro disfrutar de cada cosa relacionada con él. Y esto se concreta en una série de reglas quizás sutiles pero que procuro respetar al máximo.

  • Trabajo en proyectos en los que creo. En esencia no me interesa tanto lo que gano como lo que aporto en el proyecto. Y también es esencial para mi que los proyectos aporten algo positivo a este mundo tan necesitado de atención y cuidado.
  • Procuro que en los proyectos en los que trabajo haya un equilibrio entre el dar y recibir. Creo que es esencial que sea algo equilibrado y procuro dar y pedir lo que es justo para que se mantenga esta balanza.
  • Procuro trabajar con personas con las que comparto valores esenciales que se resumirian en una intención clara de ayudar a los demás. Para mi esto es esencial y busco a profesionales que resuenen y procuren llevarlo a la práctica.
  • Antes de aceptar a un cliente procuro asegurarme que podré aportarle lo que realmente necesita y que sabré llevarlo a los resultados que desa. A menudo esto no es nada fácil ya que el éxito de los proyectos que apoyo depende mucho de la otra persona y no es fácil calibrar si todo el proceso se llevará correctamente a termino.

¿Quieres aprender a montar tu negocio online con la ayuda de Miquel Baixas?

WordPress Video Lightbox