
Seguramente has escuchado hablar de ingresos recurrentes o incluso conceptos similares como ingresos pasivos.
Muchos de los profesionales a los que apoyo me preguntan sobre estos temas.
La realidad es que a veces se mezclan algunos conceptos y hay mucha confusión.
En este artículo comparto mi experiencia y te doy ideas para inspirarte.
Pero ya te avanzo una cosa. Soy un fan absoluto de los ingresos recurrentes.
Los ingresos recurrentes implican cierto trabajo, pero son la base y el primer sistema que instalo en todos mis negocios.
En este vídeo te muestro los detalles y te explico cómo puedes hacer para crearlos en tu negocio:
VÍDEO EXCLUSIVO
CREA UNA FUENTE DE INGRESOS RECURRENTES
Accede al vídeo en el que explico El SISTEMA que uso
en todos mis negocios para crear INGRESOS RECURRENTES
Al registrarte te enviaré contenidos de valor.
Si no te interesa te podrás borrar en todas las comunicaciones.
Si ves el vídeo entenderás mejor el funcionamiento de los ingresos recurrentes.
Pero clarifiquemos antes la diferencia entre ingresos pasivos e ingresos recurrentes.
Los ingresos pasivos, en teoría, son lo que recibes sin trabajar.
Serían unos ingresos automáticos en los que, o bien escoges los frutos de un trabajo anterior, o bien obtienes ganancias por un capital o un patrimonio que tienes.
Si realmente los ingresos fueran sin trabajar, sería genial. Y no digo que no sean posibles, pero, en general, no son tan «pasivos» como se venden. Siempre hay que mantener, cuidar, proteger y gestionar la fuente de esos ingresos.
Y eso es un trabajo.
Otra cosa son los ingresos recurrentes. Eso es simplemente dinero que llega a tu cuenta corriente de forma automática. Pero no quiere decir que sea sin trabajar.
Y en eso sí que hay una clara realidad.
De hecho, es un modelo clásico en muchos negocios. La luz, el alquiler… los ingresos recurrentes han sido la base de grandes fortunas.
Y ahora, con Internet y los nuevos negocios que están surgiendo, los ingresos recurrentes están siendo una de las formas principales de asegurar y consolidar un negocio.
Pero hay una pregunta importante que te tienes que hacer.
¿Puedo generar ingresos recurrentes en mi negocio?
Ya te aseguro que sí.
La mayoría de los negocios pueden generar esta fuente de ingresos. Lo están haciendo las grandes empresas. Sectores enteros, como el musical, están pasando del modelo tradicional de la venta de productos al modelo de venta de suscripciones.
El tema es si tú puedes crearlo para tu negocio.
Si lees mi blog, muy probablemente tu situación sea una de estas:
- Eres un profesional que tiene una actividad (coach, terapeuta, diseñador, jardinero…).
- Tienes un negocio que diriges e intentas consolidar y hacer crecer.
- O tienes un trabajo que, si tienes suerte, te gusta, pero que frena tu conocimiento y potencial.
¿He acertado?
Claramente, no soy adivino, pero probablemente te acercas a una de estas situaciones.
En todos estos casos (y en muchos más) se pueden crear fuentes de ingresos recurrentes.
Dinero que, sí o sí, entra en tu cuenta corriente.
Entiendo que quizás ahora no lo imaginas, pero veamos casos concretos para inspirarte.
Ejemplos de ingresos recurrentes
Si eres Coach y haces sesiones uno a uno o cursos, podrías ofrecer a todas las personas que son tus clientes un programa de continuidad para mantener vivo el proceso que han hecho contigo.
Ese programa se puede montar con relativa rapidez y de forma muy económica como explico en este vídeo. Y, además, puedes prácticamente automatizar y delegar todo lo que hay que hacer para entregar ese servicio.
Otro ejemplo: un profesional de las terapias naturales
Imagina que tu trabajo consiste en recibir visitas, escuchar a tus pacientes y aconsejarles un remedio natural para mejorar su salud.
¿No crees que tus clientes deberían poder prevenir y mantener la salud?
Claro que sí, y seguro que ya les aconsejas esto, pero podrías ofrecerles un programa de apoyo continuo a su salud para que tengan que venir menos a tus sesiones manteniendo una salud de hierro.
Y no te preocupes, que esto será para ti mejor negocio que hacer sesiones individuales.
¿Y si eres jardinero o te dedicas a la agricultura ecológica?
Por supuesto que también puedes. Al final, te dedicas a crear jardines maravillosos o a cultivar alimentos sin aditivos. Y lo haces con pasión, con visión y con conocimiento.
¿Quizás esa pasión, esa visión y ese conocimiento podrían inspirar a las personas?
Ya te aseguro que sí. Puedes seguir haciendo tu actividad física pero podrías también abrir una comunidad de apasionados como tú en ese tema tan especial.
Unir a personas entorno a un objetivo común y ayudarles a conseguirlo es un nuevo modelo de negocio que ya se está utilizando en un montón de sectores.
Quiero crear ingresos recurrentes pero… ¿Cómo lo hago?
Ya hemos visto que es posible y que en tu sector también se puede aplicar.
Pero, al final, quedan unas preguntas por resolver.
¿Cómo lo hago? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué metodología aplico? ¿Quién me puede ayudar?
Y mil preguntas y dudas más…
Lo sé, lo sé… son importantes, necesarias… ¡El ser humano está lleno de preguntas trascendentales!
¿Tendré el dinero? ¿Sabré hacerlo? ¿Realmente me funcionará?
El síndrome del impostor y las dudas atacan a la mayoría de profesionales.
Por esta razón, he grabado un vídeo para ti que disipa todas estas dudas.
En este vídeo te cuento las 3 claves que te permitirán montar un programa de continuidad antes de lo que ahora crees posible.
Y además, te presento el sistema que yo utilizo e instalo en mis negocios para activar los ingresos recurrentes y beneficios continuos en mi negocio.
VÍDEO EXCLUSIVO
CREA UNA FUENTE DE INGRESOS RECURRENTES
Accede al vídeo en el que explico El SISTEMA que uso
en todos mis negocios para crear INGRESOS RECURRENTES
Al registrarte te enviaré contenidos de valor.
Si no te interesa te podrás borrar en todas las comunicaciones.