Hay un aprendizaje que se puede extraer de jugar al ajedrez y que nos puede servir para los negocios.

Cuando juegas al ajedrez y tu oponente hace un movimiento, normalmente nos fijamos en las posiciones, en las piezas que está atacando, en los peligros que ha generado esa nueva posición de nuestro oponente.

Miramos desde esa nueva posición si ataca a la reina, nos ataca a un alfil, pero raramente se observa el lugar de donde ha salido el oponente, o sea, esa pieza viene de un lugar… ¿qué ha dejado de amenazar? ¿Qué ha dejado de defender? ¿Qué situaciones ha abandonado?

Si miras las posiciones abandonadas por los movimientos de tu oponente, ahí hay mucha información; te das cuenta que una pieza que estaba defendida, ya no lo está, y eso da oportunidades en el juego del ajedrez.

Eso mismo ocurre en los negocios.

Fíjate que realmente se hace un análisis de la competencia cuando haces un negocio y estás observando qué está haciendo la competencia, en qué sector ha entrado y reaccionamos a lo que hace la competencia. Pero tú, ¿te fijas en lo que deja de hacer tu competencia? ¿O en lo que dejan de hacer las otras personas que están en el mercado?

Eso abre una gran oportunidad.

Si tienes una competencia que estaba prestando un servicio y deja de dar ese servicio, estaría bien que observaras las razones. Una razón puede ser que ese servicio se deja de vender, pero puede también tener muchísimas razones diferentes. Por ejemplo, que esa empresa esté en un proceso de crecimiento y ese servicio que abandona y que funcionaba, les deja de interesar.

Pero dejan un espacio en el mercado y una posibilidad de dar unos servicios. Puedes incluso contactar con esa empresa que daba ese servicio y le puedes decir que, en caso de que los sigan contactando por ese servicio que ya no presta, podéis crear una colaboración o una alianza para suplir esa necesidad.

Esto ocurre muchísimo, lo que pasa es que, a veces, no tenemos el radar y no estamos observando estos espacios vacíos que dejan nuestros competidores.

Hay personas, incluso yo, que llevo desde 1998 he diseñado páginas web y ahora ya no lo hago pero hay muchas personas y empresas que me siguen pidiendo páginas web. ¿No crees que es válido que creáramos una alianza para que tú pudieras hacer esas páginas que antes yo hacía?

(Esto es un ejemplo, no es una invitación para que me contactes para esta alianza).

Te invito a que pienses en esos espacios vacíos que dejan los competidores, esas personas activas en tu mercado que pueden darte una oportunidad, que pueden dejar un espacio libre y tú puedes dar ese servicio y generar alianzas para que te pasen esos referidos que ya no pueden atender.

Espero que te sirva esta estrategia y que, además, te sirva para ver cómo aplicar estrategias de otras cosas que no tienen nada que ver, como el ajedrez, en tu negocio.

¿Quieres aprender a montar tu negocio online con la ayuda de Miquel Baixas?

WordPress Video Lightbox