MiquelBaixas.com

Escribir para atraer

[et_pb_section transparent_background=»off» allow_player_pause=»off» inner_shadow=»off» parallax=»off» parallax_method=»off» custom_padding=»0px|||» padding_mobile=»on» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»on» custom_width_px=»1080px» custom_width_percent=»80%» make_equal=»off» use_custom_gutter=»off» fullwidth=»off» specialty=»off» admin_label=»section» disabled=»off»][et_pb_row make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»on» custom_width_px=»1080px» custom_width_percent=»80%» use_custom_gutter=»off» gutter_width=»3″ custom_padding=»0px|||» padding_mobile=»off» allow_player_pause=»off» parallax=»off» parallax_method=»off» make_equal=»off» column_padding_mobile=»on» parallax_1=»off» parallax_method_1=»off» parallax_2=»off» parallax_method_2=»on» parallax_3=»off» parallax_method_3=»on» parallax_4=»off» parallax_method_4=»on» admin_label=»row» disabled=»off»][et_pb_column type=»4_4″ disabled=»off» parallax=»off» parallax_method=»off» column_padding_mobile=»on»][et_pb_text background_layout=»light» text_orientation=»left» admin_label=»Text» use_border_color=»off» border_style=»solid» disabled=»off»]

Es curioso cómo muchas empresas siguen publicando textos que nadie lee. Imagino que llegará el momento en que caduque la forma esta en la que las empresas hablan sobre si mismas. La realidad es que a nadie le importa. Lo que queremos es que hablen de nosotros y en especial de nuestros problemas, y en cómo nos pueden ayudar. Tu deberías hacer lo mismo.

Si quieres que lean tus textos profesionales o los textos de tu empresa, no hables de ti, habla de ellos, tus futuros clientes, y habla coloquialmente. Para hablar coloquialmente lo ideal es hacerlo de persona a persona y no de empresa a persona. Siempre será mejor que quien hable en nombre de la empresa tenga también una marca, una marca personal. Esta es mi visión, no pretendo que sea una regla.

En el mundo de hoy, donde las personas hablan en los Medios Sociales, hacer que la empresa tenga «representantes» con una fuerte marca personal puede ser una gran protección ante los problemas que puedan surgir.

Un ejemplo de esto fue cuando hubo el Antenagate, donde vídeos de clientes de Apple acusaban al iPhone 4 de una perdida de intensidad en su antena al coger el móvil de cierta forma. En ese momento, Steve Jobs tenía el posicionamiento adecuado para frenar, en lo posible, el golpe. Ver a Steve preocupado, casi molesto ante tal ataque, generaba cierta empatía, podíamos entender la situación de Apple entendiendo a Steve. Si Apple no hubiera comunicado a través de la Marca Personal, el que era su CEO hubiera tenido menos fuerza para defenderse.

Reconozco que soy uno de esos fans de Apple, me parece un buen ejemplo de excelencia dentro de su sector. Y fíjate como esta empresa da importancia a la Marca Personal de su equipo. No sólo vemos a Jobs, sino que empezamos a reconocer y asociar a su marca ciertas otras caras dentro del equipo de Apple. En cada producto que presentan, se refuerzan estas marcas con vídeos en los que los ingenieros presentan los equipos. Apple no son sólo aparatos, es también la forma de presentarlos, la pasión que tienen al crearlos y por consecuencia, la que tenemos al comprarlo.

Lo que está claro es que el ser humano siente empatía ante otro ser. Es una reacción estudiada, las neuronas espejo lo hacen posible. Son esas neuronas que nos hacen sentir lo que otros sienten. Ya ves, debes tener las neuronas espejo en consideración en tu comunicación. Haz que sea una persona (con una fuerte Marca Personal) la que le de voz a tu empresa. Además, a poder ser que utilice el humor, dale chispa a tu mensaje y provoca.

Entiendo que quizás te asalten las barreras del miedo y digas:

– Nos dices de hablar como en la calle y con humor… olvida esto, tenemos que explicar quiénes somos de forma seria.

Pues sí, mi propuesta es que hables «normal» si quieres que te escuchen. Y a poder ser con humor que la vida ya es suficientemente aburrida.

El sentido de humor, la provocación y la irreverencia captan la atención. Para poder aplicar esto observa como esta escrito un best seller. Mira los programas de tv de más éxito, los autores que tus clientes leen. Es simple, imita lo que funciona y triunfarás. Y no pretendas tener éxito si tu empresa se presenta con ese lenguaje antiguo y caducado corporativo que a todos – sí, ¡seamos sinceros! – a todos!… nos aburre.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

48 comentarios en “Escribir para atraer”

  1. Realmente, en toda relación debemos interesarnos por el otro, y hacerlo sentir que que es parte de lugar en que estemos y que su trabajo es tan importante como el nuestro…Mil gracias, abrazos calidos..

  2. También tiene mucho éxito la telebasura, como el programa, Sálvame, donde el deshonor y las miserias morales son encumbradas como modelos a seguir o el fútbol, donde los hinchas llaman «puta» a la mujer de Pique, quedan para pegarse con muertos incluidos o los jugadores se escupen unos a otros. Francamente, no quisiera convertir mi negocio en una CLOACA. Todo lo empático y divertido que quieras, pero con dignidad, verdad y honor. Esos son mis valores innegociables, aunque gane bastante menos, mi imagen subirá muchisimo mas. Quiero ser como los informativos de cada cadena, que sin ser de lejos, los programas de más audiencia son el BUQUE INSIGNIA de cada una de ellas.

  3. Buenas tardes Miguel: desde hace una año y medio que ingresé en el Club de Rich Dad, creado por Dimitri,empecé a escribir en el foro reflexiones personales. Hay casi cien. Como permiten corregir errores de tanto en tanto las releo y corrijo con el deseo de comprobar si transmito bien lo que en aquel momento quería transmitir. Me gusta hacerlo pues es una manera discreta y en segundo plano de expresar puramente mi visión y observación personal. Siempre he tenido problemas con la escritura pues de joven fui un desastre como estudiante. Jamás me intereso la lectura en ningún ámbito. Desde que mi actitud de vida cambió un deseo ávido por devorar información y lectura se apoderó de mi. El compartir mi visión de creación de riqueza con mi entorno se ha vuelto casi una obsesión. La plataforma de Rich es para mi una gran herramienta de humilde expresión .

  4. Yo creo que la clave es conectar aquello que vas a ofrecer (en lo que has de creer sinceramente) con aquellos a los que vas a dirigirte. Como muy bien explicas Miquel, conocer el efecto de las neuronas espejo, conocer las preferencias del público al que quieres llegar, y usar esa información.

    Sin embargo, discrepo de la última parte: los americanos no siempre son el mejor ejemplo, y basarnos en el uso del humor, la provocación y la irreverencia puede llevarnos a extremos grotescos. Para mí, los americanos están bastante desnortados en muchas cosas y han convertido la vida en un negocio basado en el espectáculo. Hace unos días, sin ir más lejos, tuve la poca suerte de encontrarme en twitter con un ejemplo bochornoso:

    Donald Trump, precandidato a presidente de un país tan relevante para la política internacional como EEUU, «combatía» en un ring de boxeo contra «mexicanos» estereotipados con sus sombreros y sus ponchos, y los «vencía» uno detrás de otro, arrojándolos fuera del ring como si de una película de Chuck Norris se tratara.

    El vídeo podrá ser exitoso, probablemente escandalizará a muchos, se difundirá como la pólvora y le atraerá muchos electores apelando a la xenofobia (especialmente en Texas), pero…
    ¿Merece la pena?

  5. Hola Miquel.

    Yo lo tengo claro. Cuanto más muestras tu identidad, tu marca personal en tus entradas de blog, más garantizas de tus seguidores que te sean fieles en el tiempo a lo que les quieras contar e incluso lograr venderles tus productos y servicios con mucho mayor éxito.

    De todas formas, supone un esfuerzo consciente, ya que nuestra mente tiende a relacionar «ventas» y «negocios» con formalidad. Pero qué bien lo hacen los americanos para inspirarnos en ellos y ver que siendo auténticos forjamos mayores vínculos humanos con nuestros seguidores.

    Un saludo. 😉

  6. francisco ramos mendez

    la falsa publicidad todo lo que genere es falso.no hay nada como ser uno mismo, llegues donde llegues, sera real.

  7. Me gusta lo que dices, sí me gusta. Mucho. Creo que es un buen consejo para que una empresa comunique y fidelice. «hacerse persona» al fin y al cabo . Si, me gusta.

  8. Hola Eduard,

    Si, estoy de acuerdo en tu punto 1. Si quieres dejar «huella» dejar marca (tener una marca personal) debes procurar ser bueno en lo que haces, ser riguroso, trabajar más a fondo. Incluso creo que requiere de cierto autoconocimiento.

    Sobre tu punto 2. Yo creo que si que se puede hablar de éxito y fracaso. El éxito es cuando logras dejar una marca positiva en la mente de las personas. El fracaso es cuando tu marca es ignorada o recordada por cosas negativas. Hay que tener en cuenta que la marca personal no es el posicionamiento que nos gustaría tener sino la repercusión que tenemos realmente en la mente de las personas.

  9. Gracias Nelson. Lo de gratuito ya veremos porqué si lo tengo que regalar igual no encuentro editor. Pero aquí en el blog miraré de ir publicando partes.

    Un abrazo

  10. Gracias Miquel com compartir el texto i las ideas.

    Aprovecho para plantearte dos cuestiones i así conocer tu opinión sobre ellas:
    1. ¿estás de acuerdo que trabajar la marca personal nos implica a todos a realizar un trabajo más a fondo, serio y riguroso? Entiendo que aportando el sello personal te obliga a hacer siempre lo mejor que tenemos.
    2. ¿Como se reconduce una marca personal que no ha tenido éxito? O ¿no se puede hablar de éxito y fracaso?

    Saludos cordiales

  11. Todos miramos programas de éxito y leemos bestsellers, no es tan simple. Para Jobs hay, o había, que pensar diferente. Creo que hay que inventar y reinventar permanentemente, y si imitas házlo de un mercado dónde funciona a otro. Me ha gustado lo de la empatía natural característica del ser humano, es verdura. Un abrazo PPR

  12. Gràcies Miquel per aquest article tan sincer. Cada dia estic més convençut del que dius, avui en dia, amb les xarxes socials no té sentit parlar a la gent amb un llenguatge aburrit i caducat, estem a la era de la informació, la globalització, una crisi de canvi, socials, laborals, de consciència….. hem de canviar la forma de comunicarnos. Ens veiem. Gràcies.

  13. Como siempre Miquel con un excelente contenido. Me causa curiosidad tu libro, ojalá esté listo pronto. Enhorabuena por este proyecto, son cosas que tardamos en hacer pero un día decidimos agarrar el blolígrafo (o el teclado) y nadie nos detiene. Saludos!

  14. me encanta y te animo a que termines tu libro, por que todos aprendemos de todos,yo a mi edad hablo y escribo a mi manera,!! pero todo el mundo me entiende!! osea! nos entendemos, mi trabajo es salir todad las mañanas y tratar que las personas compartan mi trabajo en ventas directas! osea!! charlar por los codos para captar al cliente y consumidor, me encanta lo que hago y a mis 63 años creo que la mejor universidad es la calle, y poder hablar con las personas, no se si,te servira mi respuesta hijo, pero de lo que si estoy segura es que triunfaras con tu libro, un abrazo y felicidades.

  15. Hola Susi,

    Creo que tienes razón. Cuando escribo a veces doy por sentadas muchas cosas, quizás demasiadas. También hay que entender que es una parte de un texto más largo por lo que hay temas que se han tratado con anterioridad a esta parte. De todas formas lo que dices me ayudará a mejorar.

    Gracias también por lo de la perseverancia…. ¡tan necesaria!

  16. ¡Exacto! a veces parece que lo que hemos hecho toda la vida debe ser lo bueno, lo que hay que hacer, lo único posible. Como dices, la «literatura» empresarial a menudo esta no solo caducada sino… podrida. Hoy los Medios Sociales nos obligan a otra forma de comunicación, a ser cercanos. Las personas no son «números». El lenguaje empresarial puede dar profesionalidad pero crea distancia. Lo coloquial, el humór es más próximo.

  17. Muchas gracias Emilia por tus comentarios y tu interés en el libro. Motiva ver que hay interés por lo que uno escribe. Tienes razón con lo de los reality show, si esto le gusta a tanta gente hay que entender el porqué. Seguro que hay una lección escondida que aprender.

  18. Gracias Iván! bueno, me alegro de haber pasado tu test de análisis de detalles. Venga, a ver si te animas tu también a escribir. Sirve mucho también para reflexionar.

    Un abrazo

  19. Gracias Gemma, creo que el cambio se debe hacer lentamente para que no tenga riesgos. Hacer pruebas, ver la reacción en tu mercado. Los experimentos con gaseosa.

  20. No sé si es el principio, pero es una buena manera de comenzar. Provocar hace que despertemos y habramos los ojos. Quizá sea el comienzo para conseguir una buena marca personal.
    Gregorio Muros.

  21. Saludos Miquel,
    Los párrafos que se refieren a la marca personal de los representantes de empresas, me resulta algo confuso, en el sentido de que falta información (que tú sabes pero que no dices)que defina con mayor claridad de que estás hablando.
    Ya sabes que cuando pides a un lector que haga de «sparring» siempre te dirá algo que no te gusta (de momento) pero eso sirve para pensar más desde el punto de vista del que lee, y naturalmente, mejora lo que estamos escribiendo.
    Por lo demás, el contenido es excelente y estoy totalmente de acuerdo contigo.
    Felicidades y persevera que con escribir pasa como con rascar, todo es empezar…
    Ptons!!
    Susi

  22. Hola Miquel:

    Estic molt contenta que escriguis aquest llibre perque els teus coneixements i experiència, la teva EXCELLÈNCIA pugui ser compartida amb tots nosaltres i ens enriqueixi. Gràcies. I espero que el publiquis ben aviat aquest llibre.

  23. Me parece interesante, estoy de acuerdo en que es el impulso el que mueva la gente y es la capacidad de hacer ver al cliente que es lo que puede ganar en su vida lo que le lleva al impulso de canviar.

  24. Es cierto, cuanta «literatura» desperdiciada sin que nadie la lea, repitiendo una y otra vez los estereotipos de lo que se supone que debe ser una comunicación de empresa, sin pararnos a pensar si tiene algun sentido seguir haciendo lo mismo. Conozco numerosas organizaciones y empresas que año tras año redactan los mismos informes, cambiando algún nombre, alguna cifra, y cuando les pregunto su utilidad, se quedan sin respuesta.

  25. Emilia Sanchez-Leon

    Hola Miguel:

    Me encanta el rumbo que le estas dando a tu Libro para hacerlo mas atractivo sobretodo ahora que hay tantos cambios y si quieres tener llegada realmente. Estamos en la epoca de los Reality Show tiempo atraz ni los hubiera mirado pero han pegado y tienen una taquilla increible. Yo estoy en America y me encantaria recibir tu Libro. Mucha suerte y exitos.

    Cordialmente,

    Emilia

  26. Miquel, en esta ocasión no tengo nada que replicar, al menos en este momento, por una parte me fastidia porque suelo fijarme en detalles que podrían mejorarse, siempre podemos pulir nuestra obra.

    En este caso veo -al menos en este mini-capítulo- que el argumento lo tienes atado y bien atado … lo suscribo en su totalidad … la clave está en escuchar-conversar-ofrecer-ajustar.

    ESCUCHANDO adoptas la forma pasiva.

    CONVERSANDO adoptas la interactividad.

    OFRECIENDO adoptas la forma activa.

    AJUSTANDO adoptas la solución.

    Enhorabuena Miquel, algún día me decidiré por escribir un libro, de momento me conformo con hacer pequeñas aportaciones …

    Iván González
    Gestor de Innovación y Community Manager de PYMES

  27. Hola Miquel:

    Has dado en el clavo, hace años si funcionaba el darle solo importancia a la calidad de nuestros productos y/o servicios; pero hoy en día hace falta algo más.
    Yo también tengo esa opinión de que al posible cliente hay que mostrarle como nuestro producto ó servicio le va a solucionar su problema.
    Estemos en el sector que estemos, en mayor o menor medida vamos a tener competencia, así que en la medida que le ofrezcamos una solución óptima a nuestro cliente, dependerá su elección; o por nosotros o por los otros.

    Buen ejemplo el que has expuesto, estamos en la era de la información y las redes sociales pueden hacer de nuestra empresa que sea exitosa o una más del montón.

    Un saludo.

    Abel.

  28. Realmente diferente a todos los conceptos de publicidad que estamos acostumbrados a ofrecer. Tal vez por eso el negocio ultimamente no va tan bien, o será por la crisis? De todos modos me parece interesante aunque arriesgado a la vez, un cambio estrategico puede ser muy bueno en estos tiempos pero también muy malo si no los sabes enfocar bien. Creo que es una muy buena idea que plasmes tus ideas de marqueting en un libro para que todos podamos disfrutar de ellas. Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WordPress Video Lightbox
Scroll al inicio