Hay muchas cosas que se pueden mejorar en las finanzas de una empresa, pero todas tienes una base que es absolutamente fundamental y que es lo primero que deberías procurar hacer bien. Es muy simple: procurar separar las finanzas personales, tus finanzas y tus gastos de las finanzas de la empresa.
Y eso es lo primero, porque si no los separas y si sigues poniendo gastos personales dentro de los gastos de la empresa, nunca tendrás esa claridad de saber lo que está pasando realmente en tu negocio.
Quizás piensas que estás perdiendo dinero y en realidad no lo estás perdiendo, sino que tú, como responsable de esa empresa, de esa actividad profesional, estás tirando demasiado dinero y estás poniendo ahí costes que no son realmente del negocio.
Es muy importante que separes estos dos conceptos dentro de las finanzas y también sería muy bueno que te marques un sueldo, que tengas unos ingresos fijos que cobres de la empresa. Si la empresa o tu proyecto profesional no te puede pagar durante un mes, ese sueldo se debería quedar como una deuda y deberías ser consiente que tú, como trabajador dentro de tu empresa o dentro de tu propio proyecto, necesitas unos ingresos fijos.
Si hay un momento en que la empresa genera más beneficios, esos beneficios se quedan en la empresa; quizás puedes hacer un fondo o a final de año repartir dividendo, cobrar una cuota extra, etc.
Esto es fundamental y la primera cosa que deberías corregir en las finanzas es que estén absolutamente separadas tus finanzas personales, tus costes personales y los costes de tu empresa.
Para hacer esto, tienes también que tomar ciertas decisiones. Si, por ejemplo, tú haces formaciones, compras libros y esos libros son libros de negocios, debes decidir como empresario si eso lo vas a pagar desde la empresa o a nivel personal.
Y para mí eso es muy simple: si tú como empresario, como director de esa empresa, crees que esa inversión en formación va a tener una rentabilidad, va a tener directamente unos resultados a final de año porque tú has aprendiendo eso vas a poder aplicarlo.
Si tú estás creando costes de formación en la empresa pero simplemente porque te gusta formarte y no le sacas nada de rentabilidad, entonces es algo personal, es un divertimiento que tú haces, aunque tenga la excusa de formación de negocio.
Es decir, el concepto a nivel de empresa es que debe ser una inversión que dé un resultado, y eso es algo medible, es algo que puedes comprobar: si te has formado para una cosa determinada, tienes que mirar al cabo de un tiempo si esa formación la has realmente aplicado y ha dado unos resultados.
Si no es así, es que es un divertimiento, algo que has hecho porque te gusta formarte, así como a otras personas le gusta navegar. Tienes que tener estos conceptos claros para tomar buenas decisiones a nivel profesional, a nivel de empresa y también buenas decisiones a nivel personal.