Me he decidido a empezar a escribir un libro y quiero compartir en el blog parte del texto sobre el que estoy trabajando. Uno de los temas que trataré es el contenido y voy a compartir en este post parte de mis ideas, muy subjetivas ¡claro!
Título
Quiero explicar también que el título del post no es una provocación, sino el tema real que quiero tratar. Fernando de la Rosa, en su post «El contenido no es el Rey de Internet«, usó este título quizás como una provocación porqué, en realidad, da una explicación (muy buena por cierto, ¡felicidades!) de la importancia del contenido, y lo que nos explica es la necesidad de que el contenido tenga calidad y genere reputación. Por supuesto, estoy de acuerdo con Fernando, pero quiero ir un paso más allá o… vamos a decirlo con más humildad, quiero dar otro punto de vista.
Evolución
Estamos en época 2.0, donde el contenido digamos que es el Rey. Yo diría también que es el diálogo que genera el contenido y la capacidad de establecer conversación en general, y como dice Fernando, debe generar reputación. Si el 1.0 era una web cerrada, el 2.0 es sin duda social y basado en conversación. Sin embargo, ya vamos hacia el 3.0 y hay cosas que cambian. No debemos asustarnos con esto del 3.0, no es algo diferente y creo que estaremos mucho más cómodos cuando finalmente sea la norma, tal como ha ocurrido con el 2.0. De hecho, es un cambio oculto que está ocurriendo frente a nosotros. En el mismo post de Fernando encontramos un ejemplo con el widget de artículos relacionados que tiene al pie de página (y que también está instalado en mi blog). Aunque ya hablaremos de este tema más adelante.
Inteligencia
El 3.0 es solo un grado más de evolución. Si el 2.0 era conversación, el 3.0 es inteligencia. La inteligencia es la capacidad de resolver problemas y se realiza asociando conceptos. Bueno, esta es mi definición, quizás no muy académica, poco me importa. Para mi, está claro que después de adaptarnos a la tecnología en su primera etapa de aparición, ahora le toca a la tecnología adaptarse a lo humano, a la inteligencia humana (software) y al cuerpo humano (interface). En este sentido, la web semántica se acerca a nosotros, por eso digo que es comodidad. Es una forma diferente de procesar la información, y en la web semántica el contenido NO es el Rey. Está habiendo una revolución y entramos en una república donde mandan las relaciones complejas, la inteligencia y los valores. Bueno, esta es mi visión.
Ejemplo
Como ejemplo muy simple y prehistórico, si hablamos del 3.0 se le puede considerar LinkWithin digamos que estás haciendo un primer (pequeño) paso dentro del 3.0: la relación de contenidos. ¡No es algo nuevo! ¡Claro que no!, Tampoco fue nuevo el 2.0. Siempre ha habido diálogo, actividad social, relación de contenido, enlaces, valores,… inteligencia, sólo es una nueva visión y un nuevo foco sobre una misma realidad.
Aprender
Estoy dando muchas vueltas, lo sé, y antes de cerrar mi idea quiero compartir una historia personal. Nunca entendí por qué en la escuela teníamos que aprender y memorizar contenido; los ríos de España, la historia, los elementos de química… ¡uf! De niño me preguntaba «¿De qué sirve memorizar lo que está en los libros?» De hecho aprendí mucho más cuando me enfrente a mi ZX Spectrum y tuve que empezar a programarlo sin manual de instrucciones.
Creo que lo inteligente es saber resolver problemas cada vez más complejos usando los conocimientos que ya existen. Haciendo esto, sin nuevos contenidos, estás aportando y siendo útil. Imagino que ya ves por donde voy. Creo que el aprendizaje es fundamental, y cuando pude huir de la formación tradicional, fue cuando realmente empecé a aprender plenamente de la vida, porque en la vida nadie te obliga a memorizar nada, aunque se presenten problemas que debes resolver y además, es un aprendizaje invisible.
Final
Creo que en el fondo ya he explicado lo que quería contar, entre líneas puedes entender mis ideas, pero te voy a resumir los puntos clave. Si quieres, hoy el contenido es el Rey, pero Internet está dando un giro oculto. Pronto, muy, muy pronto, porqué ya está pasando, el juego va a ser diferente. Lo importante van a ser las relaciones, relaciones de contenido, cómo generar relaciones y cómo profundizar en las relaciones. Tendremos por lo tanto que hablar de valores, de creatividad, y por que no, de espiritualidad. Deberemos ser abiertos co-creando inteligencia, relacionando contenidos que nos permitan resolver problemas personales y globales. Y por más utópico que parezca, hacer de este planeta un mundo mejor, que de eso se trata.
Enfoque
Como sabes, no hay nada nuevo, aunque cambia el enfoque de lo importante. Para mí:
- 1.0 es una visión a corto plazo basada en las prestaciones y el servicio, donde las empresas están presentes facilitando el contacto.
- 2.0 es una visión a medio plazo basada en la emoción y el diálogo, donde las empresas generan contenido y establecen empatía.
- 3.0 es una visión a largo plazo basada en los valores y la inteligencia, donde las empresas generan relación y resuelven problemas.
Mil gracias, con tus mensajes puedo reafirmar mis criterios, estoy de acuerdo con 3.0, lo llamaría conciencia de interdependencia, abrazos calidos..
Miquel, me gustaría que nos dieras ejemplos de esta tendencia de la cuál nos estás hablando. Empresas online que lo representan, nos haces analysis comparativo con el 2.0. En fin algo que no sea tan abstracto porque si no pierdo el valor de lo que nos dices porque la verdad es que no entiendo mucho estas cosas tan abstractas. Gracias
Miguel, no acabo de entenderlo muy bien y me gustaría que nos dieras ejemplos claros de situaciones y tendencias online y hablarnos de empresas que representan esto de 2.0 y 3.0 para ver en la practica real esto que nos dices qué es exactamente. Es que si no se me hace demasiado abstracto y no pillo el valor de lo que me cuentas. Gracias
La verdad Miquel es que tienes una gran sabiduría y gran observación, como siempre en la vanguardia marcando camino para quien decida acompañarte. Gracias por tu aportación 3.0 Inteligencia relacional diría yo.
Un abrazo
Muchisimas gracias Antonia. Comentarios como este inspiran a seguir!
Gracias a ti Bet!
Miquel, gracias por realizar este análisis sobre lo que nos viene. Es una gran ayuda para adaptarnos a la constante evolución.
Yo también me preguntaba porque debía memorizar datos como la tabla periódica de los elementos químicos (que puedo obtener en libros o incluso llevar en una tarjeta plastificada en la cartera). Me alegra saber que ahora se dá tanta importancia a la capacidad de relacionar información para obtener mejores resultados y resolver problemas.
Saludos cordiales.
Bet
Gracias a ti 😉 un saludo!
Muchas gracias x la referencia 😉