Despertar a las 5 de la mañana sabiendo que la mayoría duerme. Sentir la soledad de la noche cuando empiezas a disfrutar el día. Así es como me gusta empezar. Despertar sin relojes, simplemente despertar.
En los negocios también hay que despertar pronto. Despertar es el hábito de tomar acción antes que los demás. Es actuar desde la soledad de ser el primero, el que ya está actuando cuando los demás sueñan.
Es en la madrugada, en las primeras ideas, donde puedes permitirte pensar profundamente. Es en ese tiempo híbrido entre sueño y lucidez, entre acción y reflexión, silencio y música, ese tiempo entre día y noche en el que surgen las ideas clave. Surgen al tener el tiempo extra de la madrugada.
Si tienes una idea de negocio, un nuevo plan, un nuevo objetivo, una nueva línea de productos, lo esencial es actuar de madrugada. Tomar acción antes que los demás en este espacio en que se despiertan las ideas, te da ventajas. Se trata de permitirse esa acción, a veces mínima, que permite experimentar.
La madrugada es el «tiempo laboratorio». Es en ese laboratorio en el que las ideas pueden iniciarse con poco riesgo. Disminuir el riesgo permite el experimento. Los grandes planes frenan la creatividad.
Madrugar para pensar, madrugar para escribir, madrugar para meditar, madrugar para hacer ejercicio, madrugar para planificar, para escribir, para estar sin más, para escuchar musica, para dibujar.
Madrugar en los negocios permite la creatividad. La creatividad surge en pequeños gestos. Permitirse ese tiempo de madrugada es empezar antes a crear la vida. Es abrirse a la fertilidad del tiempo extra, ese tiempo que no está ocupado, ese lujo que te regalas.
Tomar acción en ese tiempo extra, es un acto silencioso. En la madrugada reina el silencio. El silencio no despierta a la competencia. Cuando madrugas nadie te ve, no hay interrupción, te pones en acción en la penumbra. De esa penumbra surge la creatividad de la acción justa.
En los negocios, en ese tiempo extra de la acción temprana, no hay que llamar la atención. La acción exterior debe ser mínima. No se busca un gran resultado, sino un primer boceto. Ese producto entregado a pocos clientes. El boceto de un nuevo plan. Una acción mínima pero una acción, no un sueño.
Se trata de activar la creatividad y dirigirla hacia los resultados. Despertar para crear una nueva realidad. Es justamente este medio despertar que permite hacer la transición entre el sueño y la realidad. Aún posees la capacidad de crear sueños, aún no se ha activado el estrés de la necesidad de acción.
En ese movimiento suave silencioso de la madrugada te puedes permitir el error, la prueba, el ensayo. No es un tiempo de resultados, es el momento en el que el interior se empieza a manifestar.
Al madrugar juegas con ventaja. Es simple, cuando madrugas lo entiendes. Cuando tomas acción temprana juegas con ventaja. También es simple. La mayoría sigue inconsciente en el mundo de los sueños cuando tú ya te has activado.
Al despertar unas horas más tarde se encontrarán con la presión de la agenda, las prisas de la cotidianidad. Se lanzarán a la acción sin tiempo de crear, sin laboratorio.
Sus planes serán grandes pero atados por las obligaciones, atados por la necesidad de resultados y las obligaciones del contexto. Estarán obligados y encerrados en el tiempo que ya no permite experimentar. Los sueños se esfumarán, la acción se convertirá en trabajo sin creatividad. Sentirán la falta de tiempo, la presión del plan, de la agenda, del presupuesto, de los plazos, de la realidad. La realidad que no crearon, sino que asumieron como real. Perderán la oportunidad de la madrugada, del tiempo creativo de la acción temprana.
La presión de la competencia les arrastrará a la acción. Jugarán sin ventaja. Serán arrastrados por la acción de los demás. Jugarán sin el lujo de la creatividad. Serán esclavos del contexto y las tendencias.
Es en las sombras y oscuridades de la madrugada donde se descubre lo que es esencial. Donde puedes conectar con la profundidad y el sentido verdadero de tu movimiento.
En los negocios, si pones en acción la idea de forma temprana podrás permitirte descubrir sus movimientos sutiles. Se trata de actuar sin planes, sin presión, sin necesidad de resultados. Actuar guiado por la intuición, por ese estado que surge del sueño pero que despierta. Actuar de forma creativa pero en contacto con una realidad. No hablo de soñar, sino de actuar. Poner en acción de forma muy simple las nuevas ideas que surgen en tu negocio.
Es de madrugada donde puedes permitirte el lujo. Al actuar desde el boceto pero conectando con la realidad vas a descubrir mil matices. Matices que difícilmente se ven a la luz del sol. El pleno día de la acción arrastrada por la necesidad de resultados aniquila la creatividad.
Otros harán miles de planes, elaborarán la idea en profundidad sin pasar a la acción. Tendrán presupuestos y con ellos planes de amortización. Pero tendrán necesidad de resultados, la prisa los atrapará. Y en ese momento ya será tarde para ellos, tendrán que entrar en acción, la presión los empujará. Habrán perdido la posibilidad creativa, tendrán que ir del gran sueño a la acción final.
Como ves, soy enemigo de grandes planes en los negocios. No entiendo el que está meses o años planificando sin entrar en acción. Soy amigo de las cosas pequeñas que se ponen en acción. Una reunión activa una acción. Un pensamiento inicia un experimento. Actuar así permite la creatividad.
Estoy de acuerdo… y lo expones de una manera muy emocionante. Yo soy de los tuyos.. Además a las cuatro o así hay una fuerza natural que me llama, aunque el las últimas semanas también he tenido que descansar más por asuntos de salud ….
La energía pacífica que rodea esas horas de la madrugada son mágica.
Gracias por compartir tus sentimientos y feliz día. BB
Que bien Bárbara!!! Descansar es también esencial. Hay que dormir y descansar bien, es la base.
Hola Miquel,
Me ha encantado tu artículo, me ha dado mucho que pensar, y eso que ya no es de madrugada 🙂 Yo llevo ya camino de dos años levantándome a las 5:30. Entro a trabajar a las 7 (en mi caso, trabajo por cuenta ajena, así que tus referencias a emplear esos momentos en la oscuridad y la quietud para despertar/desarrollar ideas para tu propia empresa no son aplicables). Tengo casi una hora desde mi casa hasta mi trabajo en un parque nacional. Aprovecho ese rato en el tren y luego en el autobús para leer, casi siempre, y siempre tentado de dejar de lado la lectura (de libros o de noticias en el móvil) por mirar por la ventana hacia la oscuridad y dejar la mente vagar. Sería un buen ejercicio, pero la engañosa urgencia de (sobre)informarse y leer todos esos libros que uno tiene en la lista acaban ganando.
Pero reconozco en tus palabras ese silencio y esa tranquilidad que flotan en el aire a esas horas de la madrugada, quizá el único momento del día en el que uno tiene más posibilidades de estar consigo mismo y aproximarse a ese estado en el que uno puede mirar al mundo desde arriba. ese mundo que está en nuestra mente, y esa sensación que uno persigue (entre otras) cuando medita (cosa que, paradójicamente, he dejado de hacer porque ni mi cuerpo ni mi mente han despertado a esa hora).
Gracias por el artículo y un olé por responder a los comentarios, no creo que tengas mucho tiempo pero dice mucho de tí y de tu proyecto.
Saludos
Guillermo
Muchisimas gracias Guillermo por tus palabras de agradecimiento. Por suerte tengo 24 horas al día como todos y procuro usarlas bien. Por ejemplo intento responder a personas amables como tu siempre que puedo. La verdad es que comentarios como el tuyo dan sentido a seguir escribiendo. Gracias por compartir ese silencio tranquilo del despertar. Un fuerte abrazo
Buenas tardes Miguel: Hace unos tres años que empecé a levantarme a las 6,30 para leer información en internet progresivamente empecé a necesitar más tiempo y ahora lo hago de forma natural a las 5 de la mañana. Hace un mes me recomendaron por salud realizar ejercicio diario si era posible para mejorar el estado físico en general. Aunque no tengo ningún mal vicio necesito mi cuerpo como instrumento de ejecución de mis proyectos empresariales. Ahora a las 6,30 cojo la bicicleta y hasta las siete me ejercito. Mi mente está trabajando constantemente y la media hora de ejercicio me parecen 5 minutos. Veo amanecer cada mañana y veo salir tímido pero potente el sol sobre el mediterráneo de mi querido pueblo. los azules obscuros empiezan a dar paso a maravillosos anaranjados y amarillos tostados que se van desplegando a modo de cola de pavo real cubriéndolo todo. En ese momento una reconfortante ducha y listo para devorar el mundo con una ansia para mi antes totalmente desconocida.
Que bien Olemio!!! eres toda una inspiración y un ejemplo!
Hola Miquel
Tus aportaciones son excelentes y lo sabes TE RECOMIENDO que escribas más a menudo 😉
Llevo años levantándome entre 5:30 y 6:30 Ahora llevo unos meses levantándome entre las 7:30 y 8:30 he hecho un descanso laboral para empezar a lanzar mi proyecto formativo en ventas
Soy un fiel seguidor de ti y de IDEAS LED WOW algún día estaré dentro de Ideas Led llevo años soñando con este momento y se que llegará
A seguir levantándose de madrugada y es cierto que es donde más energía y más claridad mental tengo
Un abrazo 😉
Hola Jordi, waw tus comentarios animan un montón la verdad. Siempre resaltas por tu energía! Jordi, un día de estos hablamos y vemos posibilidades de colaboración. Un abrazo
Me gusta este post…me llega en el momento apropiado. Muchas gracias.
Me alegro Daniel, muchas gracias!
Muy inspirador tu post Miquel. Gracias por la reflexión y la claridad en tu exposición. Un abrazo.
Muchas gracias Teresa
Rapidez más rapidez van contra la pared!
Gracias, me parece estupendo.
Eusebio, no tiene explicación racional, pero si espiritual.
Un fuerte abrazo a todos
Gracias a ti Tomas!
Hola, excelente articulo, en este tiempo en que vivimos, cambiante cada dia hay que abrir los ojos muy bien y despertar de la situación actual en que se encuentra y ver mas alla para poder tener éxito en la vida. Es importante empesar el dia lo mas temprano ya que los pensamientos son mas frescos y productivos.
Muchas gracias por tu articulo para mi ha sido de gran valor.
Un abrazo
Muchas gracias Tomas!
Hola Miquel:
Son tiempos distintos sin duda.
Quizá es cuestión de experimentar ambos y sacar el mejor partido de cada uno.
Un abrazo
Gracias Jose, sí, la pereza puede ser brutal, si dejas el despertador a unos metros de la cama justo encima de las zapatillas de deporte verás que te levantas sí o sí 😉
Hola Ana, muy buena tu reflexión, gracias. En mi opinión no es lo mismo. En tu mente, de madrugada queda el resto de todo el día, en tu cuerpo también. Sin duda es un momento productivo por el silencio, por la paz… estás en la noche pero ya ha pasado el día. Creo que es un momento importante, pero lo importante en ese momento es limpiar la mente para pasar la noche. De todas formas esta es MI experiencia.
Hay un libro que estoy leyendo ahora (en inglés) que se basa en los hábitos y rituales diarios de artístas. «Daily Rituals – How Artists Work de Mason Currey. En el se ve muy claro que hay quien trabaja por la noche y quien lo hace por la mañana. Pero la mayoría es de mañana y sin duda creo que es lo más productivo.
Pero bueno, es mi opinión y mi experiencia, si la tuya es diferente experimenta y comparte 😉
Muchas gracias Eusebio por tu comentario. Es verdad, es un tiempo de lujo donde surge lo mejor de la vida 😉
Espectacular post Miquel! Yo hace ya unos meses que madrugo (no tanto como tu, yo a las 6:30) para hacer deporte y la verdad es que el tiempo cunde mucho más. Eso sí, la lucha interna contra la pereza cuando estoy en la cama, sabiendo que me voy a levantar para hacer deporte, es BRUTAL. Eso sí, a los 5 minutos que mi cuerpo ya está en acción, la pereza se desvanece y cuando termino mi sesión, me siento genial.
100% de acuerdo contigo.
Enhorabuena por el blog Miquel!
Buenos días:
Madrugar en el sentido de anticiparse. ..dudo si implica también madrugar en sentido literal.
¿Que opinas de la noche, cuando todos duermen, como espacio para anticiparse? Cuando lo que en el día podía ser hecho ya lo está o no pero…ni modo ya. La noche, como la madrugada puede abrir puertas, percepciones, escritos y miradas que te permiten…¿anticiparte, adelantarte, ser?.
La energía de la noche y de la madrugada son diferentes, qué duda cabe, pienso si pueden ser dos caminos para llegar al mismo destino.
Gracias por tu escrito, muy clarificados.
Hola Miquel:
Precioso texto.
Quiero leerlo más veces, más despacio y sacarle las ideas que hay entre líneas.
En esta primera impresión me parece muy revelador y evocador.
Las mejores ideas de mis proyectos han surgido en esos momentos de primera conciencia, de recien levantado, cuando el ruido de lo cotidiano todavía no ha entrado en mi cabeza, cuando cualquier idea es posible por que no esta mediatizada.
Te pasas un día pensando en un problema, buscando una solución. Te vas a la cama dando vueltas a la cabeza y a la mañana siguiente, como por arte de magia, las cosas se ven nítidas. Ese proceso es fantastico, no tiene explicación racional pero lo cierto es que sucede.
Precioso texto
Un abrazo